Contactar

91 557 68 52

Facebook Youtube Linkedin Instagram TikTok

  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Fundación CEA y Continental presentan el estudio: ¿Ahorro o seguridad? Así deciden los conductores a la hora de comprar y mantener su vehículo

Fundación CEA y Continental presentan el estudio: ¿Ahorro o seguridad? Así deciden los conductores a la hora de comprar y mantener su vehículo

Podcast - ¿Ahorro o seguridad?

El coste económico está poniendo en jaque la seguridad vial de los conductores de nuestro país. Así lo refleja el último estudio presentado esta mañana por Fundación CEA y Continental, ‘¿Ahorro o seguridad? Así deciden los conductores a la hora de comprar y mantener su vehículo’, que arroja conclusiones como que el 95% de los españoles prioriza el ahorro por encima de la seguridad de su vehículo.

Fundación CEA y Continental presentan el estudio: ¿Ahorro o seguridad? 

Esta realidad se pone en manifiesto en situaciones como las reparaciones del vehículo. Y es que casi la mitad de los conductores ha pospuesto alguna de las calificadas como importantes por motivos económicos. También nos encontramos con que más del 80% ha contratado pólizas de seguros más baratas, pese a tener una menor cobertura, por conseguir un ahorro económico.

Descargar Estudio

Un parque móvil envejecido

El estudio también hace hincapié sobre unas de las cuestiones más determinantes de la realidad automovilística de España, como es la antigüedad del parque móvil. Más del 40% de los conductores señalan que sus vehículos tienen más de 11 años y la mitad declara que su vehículo es de segunda mano. Además, se ha podido comprobar como el sector europeo del automóvil no pasa por su mejor momento, ya que 9 de cada 10 encuestados consideraron comprar un vehículo de marcas no europeas y 1 de cada 2 finalmente lo adquirió.

Al mismo tiempo, se ha podido comprobar como la seguridad no es un factor determinante en la elección de compra porque solo un 3% lo priorizó en relación al precio a la hora de adquirir su vehículo.

El ahorro es el factor determinante a la hora de mantener el vehículo El hecho de que los vehículos sean cada vez más antiguos podría suponer una mayor proactividad a la hora de realizar revisiones en el mismo, pero no es así. Nos encontramos con que lo más habitual es que los conductores solo acudan a revisar su coche cuando es “estrictamente necesario”.

Alberto Muñoz, director de comunicación y relaciones públicas de Continental

Descargar Estudio

Al mismo tiempo, las conclusiones del estudio han mostrado que 1 de cada 2 conductores acuden al taller mecánico que mejor les convenga y menos del 20% se decanta por ir al servicio oficial. Asimismo, tampoco hay una predisposición en escoger las piezas recomendadas por el fabricante para las reparaciones, ya que casi el 80% escoge las de menor coste. Ante esta situación y peguntados por cuál es el impedimento para invertir más en la seguridad del vehículo, un 93% afirma que es el coste económico.

A pesar de esta mentalidad ahorradora, los conductores indican que los aspectos en los que consideran que no se deben escatimar gastos son los frenos (99%), los neumáticos (99%), los airbags y los sistemas de seguridad pasiva (79%).

El caso de los neumáticos es especialmente interesante, ya que, a pesar de declarar que es un elemento en el que no hay que escatimar, les otorgan una importancia media. Casi 3 de cada 4 les dan un 6 o un 7 sobre 10. Además, los conductores cada vez están optando por neumáticos de marcas low cost, y es que un 79% señala que ya lo ha hecho en alguna ocasión.

Alberto Muñoz, director de comunicación y relaciones públicas de Continental señala que "Para Continental, la concienciación sobre la seguridad vial es primordial. Como actores clave en la movilidad segura y eficiente, la seguridad es el corazón de nuestra misión y, a través de iniciativas como este estudio, ratificamos nuestro compromiso y nos acercamos más hacia nuestro objetivo final: una movilidad más segura”.

Rafael Fernández Chillón, presidente de Fundación CEA, indicó que “los organismos competentes deben impulsar campañas informativas que ayuden a mejorar esta situación, así como poner en marcha un plan de ayudas fiscales que ayude a la renovación del parque móvil español”. Y añade: “es labor de todos los actores implicados, desde administraciones públicas hasta fundaciones y empresas privadas, impulsar la concienciación sobre la importancia de la seguridad vial”.

Descargar Estudio

Rafael Fernández Chillón, presidente de Fundación CEA

Ver más fotos